lunes, 1 de octubre de 2012

Lenguaje verbal en la entrevista de trabajo

Desde el saludo inicial se ha de ver tu actitud hacia la empresa y su representante. Cuando el entrevistador te salude y de la bienvenida le devuelves el saludo verbal mediante las fórmulas verbales que crea convenientes (siguiendo las normas mencionadas en Lenguaje no verbal). "Buenos días Sr(a). López, Buenos días Sr(a) Morlés"... No tutearemos a nuestro
interlocutor a no ser que nos lo pida. Tienes que tener un tono amable. Cuando te ofrezca asiento, lo agradeces breve y de forma concisa. El entrevistador ha de llevar la iniciativa en las preguntas. Repito cuida y aplica el lenguaje no verbal. Las respuestas han de ser ricas en matices y que revelen tu forma de actuar. Nunca interrumpa al entrevistador.



No divagues ni permitas que el entrevistador te dé pie a ello. Al responder, mantén una actitud positiva. Si no entiendes alguna pregunta, pide que si puede explicarla un poco más ya que si no lo haces, corre peligro de contestar como no debes. No digas que te la “repita”, ya que puede entender distracción de tu parte. Y es que tienes que estar seguro(a) de la pregunta para responder adecuadamente. Utiliza un vocabulario al que estés habituado. Si utilizas palabras o sinónimos rebuscados parecerá una respuesta falsa y artificial.




No respondas solo con monosílabos (como sí o no). Si afirmas o niegas algo acompáñalo con una argumentación o breve comentario. Evita el uso de "muletillas" al expresarte, no uses expresiones contundentes como: "siempre, nunca", ni muletillas "súper, vaya que..., este..., o sea..., bueno"... Además, de deducir espíritu poco flexible y dificultad para trabajar en equipo, denota falta de argumentos de tu vocabulario e inseguridad.

Usa expresiones como: "además...", "frecuentemente...", "también acostumbro a..." Y sobre todo di la verdad, no mientas (ni tampoco exagere sobre sus logros académicos o profesional). Los especialistas en la comunicación no verbal detectan si mientes o estas recreando verazmente una experiencia.


Como debes y no debes responder las preguntas y/o lo que debes o no debes decir en una entrevista de trabajo

A continuación se le presenta una serie de palabras que se deben evitar en las entrevistas de trabajo y aquellas que son recomendadas pronunciar.
Palabras que no debes decir en una entrevista de trabajo            
Creo que...
Tengo fallos
Eso me asusta
No lo merezco
Me parece...
No sé si sirvo
No tiene importancia
No sé si me conviene
Hay otros/as mejores
A veces pierdo el control
           
Palabras que se recomiendan pronunciar
Estoy segura/o...
Lo haré bien
Venceré ese obstáculo
Estoy convencida/o...
Estoy satisfecha
Si algo me inquieta, se dominarme
Lo positivo de mí supera lo negativo
Se adapta a mis capacidades
Estaré a la altura
Sabré responder

Para culminar esta sección:
Piensa antes de contestar
Responde clara y brevemente
Di siempre la verdad
Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos
No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción
Ha de utilizar un lenguaje correcto: no muy redicho, pero sin caer en la vulgaridad ni lo ordinario
Cuando termine la entrevista, no le pregunte al entrevistador cómo le fue.
Definido lo del lenguaje verbal y corporal ahora podemos pasar a las preguntas frecuentes en la entrevista…


Si quieres mas información Click Aqui para ver el contenido completo de este sitio web....

No hay comentarios:

Publicar un comentario